Volkswagen presentó la actualización del Tiguan Allspace, el SUV compacto con tres filas de asientos que se fabrica en la planta mexicana de Puebla sobre la plataforma MQB A2.
En la parte frontal los faros Matrix LED adoptan un diseño más estilizado. En la versión R-Line presenta un aspecto más deportivo gracias a los paragolpes con entradas de aire y salidas de escape falsas y los plásticos de la zona inferior con el color de la carrocería.
Mantiene el motor turbocargado EA888 con 4 cilindros de 2.0 litros que genera 184 y 242 hp de potencia, asociado a una caja automática de 8 velocidades en Norteamérica y a una de doble embrague de 7 marchas en Europa. Tendrá versiones de tracción delantera y AWD con bloqueo electrónico de diferencial y 6 modos de manejo.
En Europa se suma el motor de 1.5 litros turbocargado que genera 148 hp con caja manual de 6 velocidades o una doble embrague de 7 velocidades. También se ofrecerán motores turbodiésel de 2.0 litros con 147 y 197 hp.
En seguridad incorpora el sistema Travel Assist que integra algunas ayudas a la conducción para dirigir el vehículo de forma semi-autónoma. También incluye un control crucero adaptativo predictivo el cual, con ayuda de los datos de navegación, se anticipa a todo el entorno del lugar por donde está circulando.
En el interior trae el nuevo volante de Volkswagen con botones capacitivos. Los controles del aire acondicionado automático de tres zonas pasan a ser táctiles. Cuenta con una pantalla táctil de 8” o 9.2” con conexión inalámbrica a Android Auto y Apple CarPlay. En Norteamérica las versiones con tracción delantera ahora serán las únicas que tendrán la tercera fila de asientos. Opcionalmente podrá equipar un sistema de sonido Harman-Kardon, techo panorámico, iluminación ambiental, sillas delanteras calefactables con ventilación y masajes.
El rediseñado Volkswagen Tiguan llegará a las vitrinas estadounidenses a finales de septiembre, mientras que en Europa las entregas empezarán en Octubre.