Bogotá vuelve a ser la ciudad piloto para un nuevo avance en movilidad eléctrica, este bus articulado de piso alto reduce el consumo en un 10% y ofrece un viaje más silencioso, cómodo y limpio.

Tecnología nacional al frente: el chasis fue ensamblado por HINO y Marcopolo Superpolo en Colombia.

Una vez más, Bogotá está en el centro de la innovación en movilidad eléctrica. Esta vez, junto con BYD donde se probara su nuevo bus articulado 100% eléctrico, un modelo de última generación pensado para ciudades que exigen potencia, eficiencia y sostenibilidad real.

Este bus no solo es eléctrico, sino que marca un antes y un después: es el primer articulado de piso alto desarrollado sobre la nueva e-platform de BYD. Y lo mejor: fue ensamblado aquí mismo, en Colombia, gracias a una alianza estratégica con HINO, y Marcopolo Superpolo apostándole al talento local y al desarrollo tecnológico nacional.

¿Por qué Bogotá?
Porque es una de las ciudades con más demanda de transporte público en América Latina, contando con uno de los sistemas BRT (Bus Rapid Transit) mas extensos del mundo teniendo condiciones exigentes en operación diaria. Si un bus pasa esta prueba aquí, puede hacerlo en cualquier parte del mundo. Así de simple.

¿Qué hace diferente a este articulado?
Este no es un bus más. Es una máquina de eficiencia y tecnología:
•Batería Blade: más segura, más duradera, más autonomía.
•Controlador de carburo de silicio: más eficiencia energética, menos pérdidas.
•Motor en el eje: recuperación de energía al frenar y menos desgaste.
•Carga rápida mejorada: ahora de hasta 300 kW.
•Tablero digital, actualizaciones remotas y sistema inteligente de gestión de flota.
•Menos mantenimiento, menos repuestos, más tiempo en la vía.

Con capacidad para 160 personas, este bus fue diseñado pensando en ciudades como Bogotá. Su sistema de suspensión electrónica y control de vibración mejora la experiencia del viaje, reduce el ruido y hace que moverse en él sea más cómodo para todos.

Y sí, es 100% libre de emisiones. Además, consume 10% menos energía que modelos anteriores. Una verdadera solución para ciudades que buscan limpiar su aire sin frenar el ritmo.
Este modelo, tomó 23 meses de desarrollo, superó pruebas internacionales de seguridad, frenos, dirección, incendios y calidad. ¿Qué sigue? Su disponibilidad comercial. Porque sí: esto ya es una realidad.

> “Con este nuevo articulado queremos que las personas vivan una experiencia de viaje más cómoda, silenciosa y limpia. Y que las empresas operadoras gocen de menores costos por kilómetro. Este modelo demuestra que la movilidad eléctrica ya no es el futuro, es el presente de Bogotá y de Colombia”, afirmó Luis Mesa, Gerente General de BYD en Colombia.

Este lanzamiento no solo marca un hito para BYD, sino también para el país. Colombia está en el mapa global del transporte sostenible, y con buses como este, tiene todo para liderar la revolución eléctrica en América Latina.
