TC 2.000 Colombia arranca su camino al Neto Cero y celebra el Chase 2025

IM5D0374 Scaled



El automovilismo colombiano dio un giro histórico el pasado 10 de agosto. El TC 2.000 Colombia no solo coronó a los campeones del primer semestre en el Chase 2025, sino que también arrancó oficialmente su plan Neto Cero, convirtiéndose en el primer campeonato de motor del país en compensar su huella de carbono.

Im5d04725197660597574271908 1080x452



Un campeonato que corre por el planeta.

Desde 2019, el TC 2.000 ha implementado acciones sostenibles: adiós al papel en planillas y comunicados, inscripciones digitales, reciclaje de acrílicos para trofeos, reutilización de llantas de karts y hasta filtros de aire que limpian millones de litros durante las jornadas de competencia.



En 2025, el paso fue mayor: se integró un sistema que inyecta hidrógeno en la mezcla de combustión de los motores, logrando reducir hasta en un 90% los gases contaminantes. Además, la organización se apoyó en bonos verdes, validaciones de consultoras especializadas y socios estratégicos como TotalEnergies, Terpel y Toyo Tires, que aportan combustibles, llantas y soluciones más limpias al campeonato.



El plan Neto Cero, por ahora, se centra en la contaminación directa de los carros de carrera, autoridad y logística, con la meta de seguir expandiendo las mediciones hacia la movilidad de fans y equipos. En otras palabras: el TC 2.000 Colombia ya corre, pero también respira más limpio.

Im5d05225330333939378257750 1080x452



La acción en pista 🏁

El compromiso ambiental no le restó emoción al asfalto. El gran protagonista fue Niko Fondrini (Autostok), quien se llevó la victoria en la carrera del TC 2.000 y además se coronó como Campeón del Chase 2025.

Im5d12595586145096293144712 1080x452
Im5d11883887531979097607914 1080x452
Im5d17036232808160572874550


En el TC Junior, la victoria fue para Juan Felipe Pedraza (Ford), aunque el título quedó en manos de Santiago Toro (Chevrolet).
En la Clase A, la gloria fue doble para Juan Hidalgo (Honda), ganador de la válida y del campeonato.
En la Clase B celebró Sofía Pardo (Renault), mientras que en la Clase C la bandera a cuadros fue para Antonio Álvarez (Renault).

Im5d17097176053267920109369 1080x608
Im5d13054883656312208658808 1080x452
Im5d06155864853361264425939 1080x452



Automovilismo con propósito

La mezcla perfecta de velocidad y sostenibilidad empieza a tomar forma en el automovilismo colombiano. El TC 2.000 Colombia demostró que es posible correr rápido, competir duro y a la vez comprometerse con el planeta. Un mensaje que no solo marca tendencia en el país, sino que lo pone en sintonía con el futuro del motorsport mundial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top