En el mundo de las motos, hay cosas que no se negocian: aguante, confianza y berraquera. Y si hablamos de meterle el pecho a los retos de verdad, el Leopard’s Trail es uno de esos que separa a las motos de vitrina de las que están hechas para la vida real. Pues bien, las Boxer de Bajaj—sí, esas de trabajo, las que ves a diario por todas partes— fueron directo al corazón del desafío y demostraron que lo pueden todo.

¿Qué es el Leopard’s Trail?
Una ruta salvaje, organizada por la Iron Butt Association (sí, los locos que certifican recorridos de 1.000 millas en menos de 24 horas), pensada para motos de alto cilindraje, con piloto curtido y mucha espalda. Pero esta vez, las protagonistas no fueron las grandotas de siempre, sino dos humildes guerreras: la Boxer CT125 Sport y la Boxer 150X.
Arrancaron desde Bucaramanga, subieron, bajaron, tragaron polvo, pasaron frío y calor, y no pararon. Porque las Boxer no fallaron. No se quejaron. Y no se rajaron.
Jorge Tello: cuarto intento, un solo rugido
Este man ya lo había intentado tres veces. En una de esas, hasta el motor de otra marca se fundió y le tocó tirar la toalla. Pero con la Boxer CT125 Sport fue distinto. Se metió los 2.412 kilómetros en 34 horas, dos menos de lo permitido, y la moto respondió como un reloj suizo con alma de guerrera latinoamericana.
> “En frío, en caliente, en lo que fuera… el carburador ni se inmutó. No presentó fallas. Era como si supiera que no podíamos fallar esta vez”, dijo Tello mientras recibía su certificación Not Right Rider. Un logro reservado para quienes completan el recorrido de 1.000 millas en menos de 24 horas.


> ¿Lo mejor? Es el primer colombiano que lo logra en moto de bajo cilindraje.
Gustavo Montiel: el novato que se fue de largo
Y si lo de Tello fue épico, lo de Gustavo Montiel fue una revelación. Primera vez que enfrentaba algo así, con una Boxer 150X, y completó 1.689 km en 24 horas. No sabía a qué se metía, pero la moto le dio confianza desde el arranque.
> “Sentí que tenía aguante. Que me iba a llevar hasta el final. Me dio estabilidad, rendimiento y sobre todo, paz mental”, confesó Gustavo, quien también recibió la certificación Not Right Rider.
> En serio: una moto de trabajo, logrando lo que muchos sólo sueñan hacer en una de turismo.
¿Y qué significa todo esto?
Que las Boxer no son solo para el diario. Que están hechas para romper esquemas. Que no necesitas 800 cc para ganarte el respeto de la carretera. Con un buen piloto y una máquina confiable, todo se puede.
Alejandro Londoño, Director de Marketing de Grupo UMA, lo dijo claro:
“Esto demuestra lo que llevamos tiempo diciendo: nuestras motos están hechas para durar, para rendir, para acompañar al colombiano en lo que sea. Esta no es solo una historia de resistencia. Es una historia de confianza. De tecnología pensada para el que vive la moto todos los días.”
La ficha técnica que respalda la hazaña
Boxer CT125 Sport
🛠 124.45 cc | 💰 Desde \$6.799.000
Moderna, ágil, económica. Perfecta para empezar, pero capaz de terminar lo que se propone.
Boxer 150X
🛠 144.8 cc | 💰 Desde \$7.499.000
Más músculo, más tracción, más rudeza. Ideal para trabajo, trocha o carretera.
¿Te animarías tú a hacer el Leopard’s Trail en una moto de bajo cilindraje?
Déjanos tu opinión, cuéntanos en los comentarios.